martes, 6 de octubre de 2015

APOYO DE OTROS GRUPOS DE VOLUNTARIOS

Las Brigadas de Emergencia nos brindan la oportunidad de interactuar, conocer y capacitarnos con otros grupos para estar siempre listos. Tal es el caso de los grupos como Defensa Civil, Bomberos, Scouths. 

Además nos dan la oportunidad de conocer nuevos amigos y personas que nos une el amor y el servicio a los demás, con el apoyo de la Hermana República del Ecuador se ha logrado un vinculo de amistad y de hermandad por el apoyo y los encuentros que se han realizado en Ibarra, Ecuador. 




jueves, 1 de octubre de 2015

TAMBIÉN HAY ESPACIO PARA LA VIDA SOCIAL...

Se sufre...pero también se goza...

La personas que integran la Brigada se convierten en verdaderos amigos, pueden pasar los años pero siempre van ha estar ahí para rescatarte. 

Ese es el Ser de cada uno de nosotros, es estar siempre listos al igual que el lema de ASOBEECOL...Brigadista Hoy, Brigadista Siempre. 


 



APOYO EN EVENTOS IMPORTANTE DE LA EMPRESA

El grupo de Brigada de Emergencia Empresarial, ademas de estar capacitado para cualquier emergencia, esta capacitado para servir como apoyo logístico en eventos importantes de las empresas. 


CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD




BRIGADA DE EVACUACIÓN Y RESCATE


BRIGADA DE EVACUACIÓN Y RESCATE

Las acciones de este grupo tienen como finalidad desalojar a las personas de una zona de riesgo a una zona segura en el menor tiempo posible, durante la emergencia.
 Conocer las rutas de evacuación y verificar que todos hayan salido y que no regresen al área de peligro. 

Entre las funciones están, mantener actualizado el registro de los trabajadores por área, señalizar y mantener despejadas las vías de evacuación. Activar los sistemas de comunicación.
Mantener un control efectivo sobre las personas para evitar aglomeraciones y estados de pánico.

Recordar los procedimientos seguros de autoprotección.

Verificar una vez finalizada la evacuación que dentro de las instalaciones no quede ninguna persona. 

Capacitar a toda la empresa en e Plan de Evacuación. 

Actualizar los planes de evacuación, organizar y dirigir simulacros. 



BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Tiene como finalidad  atender y estabilizar víctimas en el sitio de la emergencia, solicitar ayuda médica y remitir a los centros de salud de  ser necesario. No olvidar el botiquín de primeros auxilios debidamente equipado. 

Entre las funciones estan, realizar la clasificación de victimas o triage de los lesionados de acuerdo con la gravedad de la lesión. Mantener adecuadamente dotados y controlar el uso de botiquines. Participar activamente de las capacitaciones de la Brigada y de los progamas de Salud Ocupacional.





GRUPOS BÁSICOS. Brigada de Prevención y Control de Incendios.

BRIGADA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

La Brigada de Prevención y Control de Incendios consta de un grupo de personas capacitadas y entrenadas para evitar y controlar en caso de conato de incendio la progación de fuego.

Este grupo debe estar organizado con el fin de realizar de forma técnica y ordenada la extinción del fuego. Debe además de apoyar la evacuación de personas, ayudar al salvamento de bienes, equipos y maquinaria.

Debe controlar e inspeccionar el estado y la ubicación de extintores, equipos de extinción del fuego, mangueras, conectores de agua y solicitar  apoyo al  grupo de bomberos de la zona.


PERFIL DEL BRIGADISTA

PERFIL DEL BRIGADISTA

Se recomienda que los brigadistas reúnan ciertas caracteriticas, entre ellas

1. Ser voluntarios.
2. Representar a todas las áreas y turnos.
3. Tener permanecia dentro de la empresa.
4. Poseer liderazgo que permita la participación y creatividad de otros integrantes.
5. Estar en adecuado estado físico y mental.
6. Conocer la empresa y su proceso.
7. Estar capacitado y entrenado adecuadamente.

Disponibilidad de tiempo, adicional al laboral.






lunes, 28 de septiembre de 2015

CLASIFICACION DE LAS BRIGADAS

¿QUE ES UN BRIGADA DE EMERGENCIA?


Es un grupo de trabajadores organizados, debidamente entrenados y capacitados para actuar antes, durante y despuès de una emergencia en la Instituciòn. Deben estar equipados y preparados  para lograr identificar las condiciones de riesgo que puedan generar emergencias y actuar adecuadamente controlando o minimizando sus consecuencias.


Se les denomina Brigadistas a las personas que se desmpeñan como promotores del àrea preventiva y actùan en caso de emergencia. Deberán estar conformados por personas que aseguren el soporte logìstico del plan de emergencias, por lo tano deben conocer las instalaciones, rutas y alarmas.

Las Brigadas de Emergencia se componen de los siguientes grupos los cuales estan en continúa capacitación.

BRIGADA D PRIMEROS AUXILIOS


BRIGADA DE EVACUACION Y RESCATE


BRIGADA CONTRA INCENDIOS


CONTINÚA CAPACITACIÓN



RESEÑA HISTORICA


RESEÑA HISTÓRICA


El Brigadista Empresarial comienza a formarse dentro de la empresa, a partir de la disposiciones legales de la Resolución 2013 / 86 y el Decreto 1295 / 94 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para promover las actividades de Salud Ocupacional al interior de la organización. 

Las Brigadas de Emergencia hacen parte del Comité Paritario de Salud Ocupacional que en la actualidad se llama COPASST (Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo), en donde obliga al empleador a tener su grupo conformado según el número de trabajadores, como lo ordena la ley.

Estos grupos son supervisados por las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), pero paralelo a esto tambien se creo una Asociación que reune a la mayoria de grupo de Brigadas voluntarios Colombiano llamada La Asociación Colombiana Brigadas de Emergencia  Empresariales, Comunitarias y  de Ayuda Humanitaria – “ASOBEECOL – C, AH.